Excel ya tiene COPILOT, la IA se decide por energía y estudiar (o no) programación

Tiempo estimado de lectura

8 minutos

Esta semana voy directo a lo que te sirve: la función =COPILOT() de Excel que te ahorra horas sin fórmulas raras, el contexto claro de por qué la electricidad define el ritmo de la IA en el mundo, y una guía honesta si tú o tu hijo van por programación. Lenguaje simple, cero humo.

Llega Excel: =COPILOT() para resumir y clasificar datos sin fórmulas
Microsoft activó en Excel una función llamada COPILOT. Escribes lo que necesitas en una celda (por ejemplo: “resume estos comentarios” + el rango) y te devuelve el resultado: resúmenes, clasificaciones, listas o tablas que se actualizan solitas cuando cambian los datos. Todo sin fórmulas raras ni complicarte la vida.

🔑 Puntos Clave:

  • Funciona como una fórmula más: =COPILOT("instrucción", [rango]). Puedes referenciar celdas y rangos.
  • Resultados dinámicos: si cambian los datos, el resultado se actualiza automáticamente.
  • Sirve para: resumir textos, clasificar feedback/tickets, crear listas y tablas en segundos.
  • Convive con otras funciones (SI, etc.) y puede desplegar resultados a varias celdas.
  • Privacidad y alcance: no navega en internet ni en tus sistemas; trabaja con lo que tengas en el libro.
  • Disponibilidad: llega por oleadas a quienes tienen Microsoft 365 Copilot (algunos verán #NAME? hasta que se active).

🤔 ¿Por qué debería importarte?

Porque te devuelve tiempo de verdad. En lugar de perder media hora limpiando encuestas o copiando y pegando comentarios, escribo lo que quiero en una celda y listo: me entrega un resumen claro, clasifica por prioridad y agrupa por tema mientras los datos cambian. Si llevas ventas, soporte o compras, esto significa pasar de “hacer reportes” a tomar decisiones en minutos; con instrucciones simples.

IA: la carrera EE. UU. vs China se está jugando con… electricidad
Rui Ma (Tech Buzz China) y el experto energético David Fishman, tras un recorrido por hubs de IA en China, volvieron diciendo que allá la energía está planificada para crecer en centros de datos, mientras que en EE. UU. la red eléctrica va justa y podría frenar el ritmo de la IA. Traducido: quien tenga más y mejor electricidad, corre más rápido.

🔑 Puntos Clave:

  • China trata la electricidad como problema resuelto, con márgenes de reserva que en provincias clave se sitúan alrededor de 80–100% (capacidad extra para cubrir picos y crecer).
  • EE. UU. suele operar con un margen de reserva cercano al 15% (estándar en muchas regiones), lo que complica crecer al ritmo que pide la IA cuando la demanda sube de golpe.
  • Los centros de datos son “fábricas de cómputo”: consumen mucha luz y necesitan enfriamiento fuerte.
  • Cuando falta energía, hay retrasos para abrir centros de datos y suben los costos de operar IA.
  • Empresas ya buscan contratos de energía dedicados o sitios con mejor abasto.
  • Esto pega en lo que pagamos por IA y en la velocidad de respuesta de los servicios que usamos

🤔 ¿Por qué debería importarte?

Porque esto se traduce en dinero y velocidad para ti. Si la luz aprieta por estar justa, la IA en la nube se encarece o tarda más; por eso conviene cargar el trabajo diario en el propio dispositivo cuando se pueda y reservar los modelos grandes para los momentos en que sí cambian el resultado. Si vas a la nube, elegir regiones con mejor abasto se siente en el precio y en la latencia.

Programar ya no garantiza trabajo junior: cómo moverte hoy
Cada vez más recién graduados en computación cuentan que batallan para conseguir su primer empleo. Entre recortes y el uso de IA que genera/revisa código, hay menos vacantes de entrada. La foto: más egresados, más competencia y nuevas habilidades que sí están pidiendo.

🔑 Puntos Clave:

  • Muchas vacantes de entrada se redujeron o piden más experiencia.
  • La IA ya ayuda a escribir y revisar código, así que el valor está en resolver problemas completos.
  • Hay casos de gente aplicando miles de veces y recibiendo pocas entrevistas.
  • Las empresas filtran CVs con herramientas automáticas: respuestas en minutos.
  • El mercado premia IA aplicada, datos y proyectos con resultado medible.
  • Portafolios con antes/después (tiempo o dinero ahorrado) pesan más que la pura teoría.

🤔 ¿Por qué debería importarte?

Hoy gana quien demuestra impacto. Olvida los certificados: construye tres proyectos reales en un nicho que pague (ventas, logística, finanzas PyME o salud), mide el antes/después en tiempo o dinero y cuéntalo en un portafolio claro (problema → solución → resultado). Usa herramientas que negocio entiende: Excel con =COPILOT(), un poco de SQL/Python y un asistente tipo Copilot/ChatGPT como acelerador. Pasas de “sé programar” a “te ahorro dinero” y te vuelves contratable.

APPS que te recomendamos

📊 Flowtrail AI
Permite hacer preguntas en lenguaje natural sobre cualquier base de datos y obtener respuestas instantáneas con visualizaciones, tablas o reportes. Es ideal para equipos sin conocimientos técnicos que necesitan explorar datos, automatizar análisis y tomar decisiones sin escribir una sola línea de código.
🧠 HowsThisGoing
Automatiza el seguimiento del equipo directamente en Slack con preguntas diarias, resúmenes inteligentes y respuestas a consultas como “¿qué está bloqueando al equipo?”. Es ideal para ahorrar tiempo, evitar reuniones innecesarias y tener siempre una visión clara del progreso sin salir del chat.
🎨 Artbreeder
Te permite transformar ideas en retratos, paisajes o personajes increíbles ajustando rasgos con solo mover unos deslizadores. Es ideal para ilustradores, escritores o creativos que buscan explorar estilos visuales sin necesidad de saber dibujar ni usar programas complejos.
⚖️ Cimphony
Resuelve tareas legales como la redacción de contratos, revisión de documentos y cumplimiento normativo en minutos gracias a asistentes legales impulsados por IA. Es una solución ágil y asequible que combina automatización con revisión de abogados reales, ideal para startups que necesitan respaldo legal sin depender de bufetes tradicionales.

Te puede interesar