Medicina sin precedentes: Microsoft y Google redibujan la salud con IA

Tiempo estimado de lectura

9 minutos

¡Hola!

 

Esta semana vamos a hablar de lo que viene de como Microsoft y Google no solo están compitiendo por quién tiene el mejor modelo de lenguaje o el asistente más útil.

 

Están cambiando el corazón mismo de la medicina. Uno está diagnosticando enfermedades con más precisión que médicos expertos. El otro, creando medicamentos que ya se están probando en humanos, y que fueron diseñados sin necesidad de un laboratorio tradicional.

 

Lo que estás a punto de leer no es futuro, es un presente que muy pocos están viendo con claridad. Y tú lo vas a entender antes que los demás.

 

Dos gigantes tecnológicos Microsoft y Google DeepMind mostraron cómo la inteligencia artificial ya está revolucionando el mundo médico desde dos ángulos diferentes: diagnóstico clínico y creación de medicamentos. Aquí te explico por qué esto es un parteaguas en la historia de la salud.

¡Nuevo video!

LA IA YA TE CONOCE MEJOR QUE TÚ | ¿La usas o te usa?

¿Recuerdas tu primer día con internet?

Todo era nuevo, lento, lleno de cables… pero mágico. Hoy, esa magia tiene otro nombre: Inteligencia Artificial

💥 ¿Qué vas a aprender?

 

  • Cómo funciona la IA en tu día a día
  • Por qué es la nueva revolución (más rápida que internet)
  • Qué modelo te conviene usar: ChatGPT, Gemini u otros
  • Cómo proteger tu privacidad y evitar la dependencia
  • Y cómo dar tu primer paso (aunque no sepas de tecnología)
Microsoft lanza su “superdoctor” digital
Microsoft presentó MAI-DxO, una IA revolucionaria que actúa como un equipo médico completo para diagnosticar enfermedades complejas. El sistema fue desarrollado durante más de dos años por el equipo de Microsoft Health Futures, en colaboración con especialistas médicos y científicos de datos.

🔑 Puntos Clave:

  • MAI-DxO resolvió correctamente el 85.5% de los casos clínicos más complejos, frente al 20% de los médicos humanos, según benchmarks como HealthSearchQA.

 

  • Funciona como un equipo médico formado por varias IAs: cada una especializada en cardiología, oncología, enfermedades autoinmunes, infecciosas, entre otros, operando como un equipo de expertos virtuales.

 

  • Interpreta y cruza datos clínicos en lenguaje natural, imágenes médicas y resultados de laboratorio, para entregar diagnósticos detallados y confiables.

 

  • Su enfoque está dirigido a enfermedades de alta complejidad como lupus, ciertos tipos de cáncer y cuadros multisistémicos que suelen requerir segundas opiniones.

 

  • Aprende de forma continua gracias a un sistema de retroalimentación médica, refinando sus predicciones con la validación de doctores humanos.

 

  • Ha logrado reducir los tiempos promedio de diagnóstico de semanas a minutos, especialmente útil en urgencias, zonas rurales o contextos de escasez médica.

 

Microsoft: infraestructura clínica + diagnóstico inteligente

  • ¿Qué significa esto en la práctica?

 

Microsoft está construyendo el “sistema operativo” para hospitales. Hablamos de IA que ayuda a leer radiografías, entender notas clínicas, agilizar flujos de atención y hasta transcribir automáticamente lo que dice un doctor. No es tanto curar, sino hacer que todo el ecosistema médico funcione de forma más rápida, conectada y eficiente.

 

Microsoft apostó ser el sistema operativo de la salud. Con Nuance, Azure y Health Futures. Su gran virtud es la integración: no parte desde la ciencia dura, sino desde la logística médica, un área donde cada segundo y cada clic pueden costar una vida.

 

1. Microsoft Health Futures (2022 - hoy)

  • Creador de MAI-DxO, un sistema de IA que diagnostica enfermedades complejas con precisión clínica.
  • Foco en colaboración hombre-máquina, toma de decisiones y medicina predictiva.

 

2. Azure for Health (desde 2020)

  • Plataforma en la nube con servicios integrados para hospitales, radiología, análisis de datos clínicos e historias médicas.
  • IA aplicada a lenguaje clínico, imágenes médicas y flujos operativos.

 

3. Nuance (adquirida en 2021 por $19.7B)

  • Especializada en dictado clínico, transcripción automatizada y notas médicas inteligentes con IA.
  • Integrada a Microsoft Teams y sistemas EHR (expedientes médicos electrónicos).

 

🔎 Enfoque: Integrar la IA en todo el flujo hospitalario y de atención clínica.

 

 

🤔 ¿Por qué debería importarte?

Porque este avance no solo mejora la medicina de alto nivel, sino que incrementa el acceso a diagnósticos de calidad y a menores precios. En zonas rurales, hospitales sobrecargados o consultas con médicos generales, MAI-DxO puede actuar como un “copiloto clínico” que disminuye errores, mejora la toma de decisiones y salva vidas.

 

Si alguna vez has esperado semanas por una segunda opinión médica, esta tecnología puede cambiar esa historia.

Google prueba en humanos medicamentos creados 100% por IA
La filial de Google DeepMind, Isomorphic Labs, fue fundada en 2021 y ya en 2025 está realizando ensayos clínicos en humanos con medicamentos diseñados íntegramente por inteligencia artificial. Aunque aún no tiene productos aprobados (FDA) ni comercializados, ha logrado reducir procesos de investigación que tradicionalmente tomaban más de una década a solo unas semanas, que ese es el gran avance y éxito al momento. Con más de $600 millones en inversión y alianzas con gigantes como Novartis y Eli Lilly, Isomorphic Labs está marcando el inicio de una nueva era en la medicina personalizada.

🔑 Puntos Clave:

  • En solo 4 años pasó de idea a ensayos clínicos con fármacos diseñados completamente por IA.

 

  • Utiliza simulación molecular y modelos de lenguaje para identificar y diseñar nuevas moléculas terapéuticas.

 

  • Sus tratamientos apuntan a enfermedades como cáncer de páncreas, trastornos neurodegenerativos y virus emergentes.

 

  • Ha reducido los ciclos de investigación y desarrollo de más de 10 años a menos de 6 meses.

 

  • Están en fase I de ensayos en humanos: el objetivo es validar seguridad y eficacia.

 

  • Su modelo podría reducir hasta un 70% los costos frente al desarrollo farmacéutico tradicional, abriendo el acceso a tratamientos innovadores para mercados que hoy están desatendidos.

 

 

Google / Alphabet: biología computacional profunda

  • ¿Qué es esto exactamente?

 

Básicamente, es usar inteligencia artificial para entender cómo funciona el cuerpo humano por dentro: desde cómo se doblan las proteínas hasta cómo reaccionan las células ante ciertos compuestos. Cosas que antes tomaban años de pruebas en laboratorio, hoy pueden simularse en horas con IA. Así es como Google está adelantando décadas en investigación.

 

Desde hace años viene construyendo, en silencio un ecosistema de salud basado en inteligencia artificial. Isomorphic Labs no nació de la nada, es el siguiente paso lógico de alguien que ya había creado AlphaFold, una IA capaz de ver lo que miles de biólogos soñaron por décadas. Y con Verily, están midiendo, recopilando y experimentando con salud real, poblacional, en tiempo real.

 

Lo más interesante de su estrategia es que no se trata solo de "crear medicina con IA". Se trata de entender el cuerpo humano como un sistema computacional: predecible, modelable, optimizable

 

1. Isomorphic Labs (2021 - hoy)

  • IA generativa para el diseño de medicamentos desde cero.
  • Actualmente en ensayos clínicos en humanos (fase I).

 

2. AlphaFold (DeepMind, 2018 - hoy)

  • Predice la estructura de proteínas con altísima precisión.
  • Más de 200 millones de estructuras resueltas.
  • Sirve como base biológica para Isomorphic Labs.

 

3. Verily (desde 2015)

  • Salud digital, ensayos clínicos descentralizados y wearables.
  • Colaboraciones con Novartis, Dexcom y Johnson & Johnson.

 

4. Google Health (desde 2018)

  • Aplicación de IA a dermatología, oftalmología y radiología.
  • Modelos visuales con precisión médica.

 

🔎 Enfoque: Comprender el cuerpo humano a nivel molecular, poblacional y computacional.

 

🤔 ¿Por qué debería importarte?

Porque esta tecnología no solo acelera la cura de enfermedades, sino que promete derribar una de las barreras más grandes: el costo. Tratamientos que hoy son impagables podrían volverse accesibles, transformando la medicina personalizada de un lujo a un estándar.

 

La revolución no es sólo científica, es también social: menos barreras y más vidas salvadas a menor costo

APPS que te recomendamos

MakerBox
Transforma tu perfil profesional con bios impactantes, portadas visuales y contenido listo para publicar, todo generado en segundos. Es ideal para destacar en LinkedIn o redes sociales sin depender de diseñadores ni redactores, y lograr más conexiones y visibilidad desde el primer vistazo.
Napkin
Permite convertir cualquier texto en mapas mentales, diagramas y gráficos listos para presentar, en solo unos segundos. Es ideal para explicar ideas complejas de forma clara, ahorrar tiempo creando presentaciones y comunicar visualmente sin depender de herramientas de diseño.
Fluig
Genera mapas mentales, flujogramas o cronogramas automáticamente a partir de texto, archivos o enlaces. Ahorra tiempo al convertir información en diagramas claros que puedes editar y compartir al instante, sin necesidad de diseñar desde cero. Es ideal para presentar ideas, resumir documentos o planificar proyectos de forma visual.
Ztalk.ai
Permite hablar en tu idioma durante videollamadas y que los demás te escuchen automáticamente en el suyo, con traducción de voz en tiempo real. Es una solución ideal para reuniones internacionales, ya que evita malentendidos y elimina la necesidad de intérpretes o subtítulos, manteniendo la conversación fluida y natural.

Te puede interesar