Tiempo estimado de lectura
¡Hola!
Esta semana vamos a hablar de lo que viene de como Microsoft y Google no solo están compitiendo por quién tiene el mejor modelo de lenguaje o el asistente más útil.
Están cambiando el corazón mismo de la medicina. Uno está diagnosticando enfermedades con más precisión que médicos expertos. El otro, creando medicamentos que ya se están probando en humanos, y que fueron diseñados sin necesidad de un laboratorio tradicional.
Lo que estás a punto de leer no es futuro, es un presente que muy pocos están viendo con claridad. Y tú lo vas a entender antes que los demás.
Dos gigantes tecnológicos Microsoft y Google DeepMind mostraron cómo la inteligencia artificial ya está revolucionando el mundo médico desde dos ángulos diferentes: diagnóstico clínico y creación de medicamentos. Aquí te explico por qué esto es un parteaguas en la historia de la salud.
¿Recuerdas tu primer día con internet?
Todo era nuevo, lento, lleno de cables… pero mágico. Hoy, esa magia tiene otro nombre: Inteligencia Artificial
💥 ¿Qué vas a aprender?
Microsoft está construyendo el “sistema operativo” para hospitales. Hablamos de IA que ayuda a leer radiografías, entender notas clínicas, agilizar flujos de atención y hasta transcribir automáticamente lo que dice un doctor. No es tanto curar, sino hacer que todo el ecosistema médico funcione de forma más rápida, conectada y eficiente.
Microsoft apostó ser el sistema operativo de la salud. Con Nuance, Azure y Health Futures. Su gran virtud es la integración: no parte desde la ciencia dura, sino desde la logística médica, un área donde cada segundo y cada clic pueden costar una vida.
1. Microsoft Health Futures (2022 - hoy)
2. Azure for Health (desde 2020)
3. Nuance (adquirida en 2021 por $19.7B)
🔎 Enfoque: Integrar la IA en todo el flujo hospitalario y de atención clínica.
Porque este avance no solo mejora la medicina de alto nivel, sino que incrementa el acceso a diagnósticos de calidad y a menores precios. En zonas rurales, hospitales sobrecargados o consultas con médicos generales, MAI-DxO puede actuar como un “copiloto clínico” que disminuye errores, mejora la toma de decisiones y salva vidas.
Si alguna vez has esperado semanas por una segunda opinión médica, esta tecnología puede cambiar esa historia.
Básicamente, es usar inteligencia artificial para entender cómo funciona el cuerpo humano por dentro: desde cómo se doblan las proteínas hasta cómo reaccionan las células ante ciertos compuestos. Cosas que antes tomaban años de pruebas en laboratorio, hoy pueden simularse en horas con IA. Así es como Google está adelantando décadas en investigación.
Desde hace años viene construyendo, en silencio un ecosistema de salud basado en inteligencia artificial. Isomorphic Labs no nació de la nada, es el siguiente paso lógico de alguien que ya había creado AlphaFold, una IA capaz de ver lo que miles de biólogos soñaron por décadas. Y con Verily, están midiendo, recopilando y experimentando con salud real, poblacional, en tiempo real.
Lo más interesante de su estrategia es que no se trata solo de "crear medicina con IA". Se trata de entender el cuerpo humano como un sistema computacional: predecible, modelable, optimizable
1. Isomorphic Labs (2021 - hoy)
2. AlphaFold (DeepMind, 2018 - hoy)
3. Verily (desde 2015)
4. Google Health (desde 2018)
🔎 Enfoque: Comprender el cuerpo humano a nivel molecular, poblacional y computacional.
Porque esta tecnología no solo acelera la cura de enfermedades, sino que promete derribar una de las barreras más grandes: el costo. Tratamientos que hoy son impagables podrían volverse accesibles, transformando la medicina personalizada de un lujo a un estándar.
La revolución no es sólo científica, es también social: menos barreras y más vidas salvadas a menor costo
Navegación
Legales