Tiempo estimado de lectura
¡Hola!
En esta edición de Inteligencia en Acción, te traigo los detalles de una de las batallas legales más relevantes en el mundo de la IA: The New York Times vs. Perplexity. Esta disputa marca el inicio de lo que muchos creen será una guerra entre los medios tradicionales y las plataformas de inteligencia artificial. Además, Penguin Random House toma una decisión importante para proteger sus libros de ser usados en entrenamientos de IA, y Meta implementa un sistema para proteger a celebridades de anuncios engañosos.
Sigue leyendo para enterarte de estos y otros avances que están dando forma al futuro de la tecnología y la inteligencia artificial. ¡No te lo pierdas!
🔑 Puntos Clave:
• El NYT acusa a Perplexity de violar la ley de derechos de autor al usar sus artículos en resúmenes generados por IA.
• Perplexity asegura estar dispuesta a colaborar con los editores y responderá al aviso antes del 30 de octubre.
• Otros medios también han denunciado a Perplexity por razones similares.
🤔 ¿Por qué debería importarte?
Con el crecimiento de las búsquedas impulsadas por IA, los medios están preocupados por la pérdida de tráfico mientras no se establecen precedentes legales firmes. Esto no parece desaparecer pronto y podría afectar la forma en que consumimos noticias en el futuro.
🔑 Puntos Clave:
• Nueva advertencia en libros prohíbe la reproducción de contenido para entrenamiento de IA.
• Penguin Random House es la primera gran editorial en tomar esta medida.
• Intentan frenar el uso indebido del contenido literario por parte de empresas de IA.
🤔 ¿Por qué debería importarte?
Esta iniciativa podría inspirar a otros sectores a proteger sus derechos creativos e intelectuales, ofreciendo un nuevo frente en la lucha por la protección de datos en la era de la inteligencia artificial.
🔑 Puntos Clave:
• El sistema identifica coincidencias entre imágenes utilizadas en estafas y perfiles oficiales.
• Participan 50,000 celebridades a nivel mundial en las pruebas iniciales.
• Las primeras evaluaciones muestran una mejora significativa en la detención de actividades fraudulentas.
🤔 ¿Por qué debería importarte?
Meta intenta volver al mercado del reconocimiento facial mejorando la seguridad y privacidad, asuntos que anteriormente le generaron conflictos legales. Esto plantea un debate sobre la privacidad frente a la seguridad en línea para figuras públicas.
¡Eso es todo por esta semana! No te pierdas las próximas actualizaciones sobre IA, tecnología y más.