OpenAI abre la puerta a la bolsa (y Google pierde terreno con la IA)

Tiempo estimado de lectura

8 minutos

¡Hola!

 

 

OpenAI firmó un acuerdo con Microsoft que le abre la puerta a salir a bolsa, dejando de ser vista solo como la “hija” del gigante. Al mismo tiempo, las grandes empresas en EE.UU. empiezan a poner freno a la adopción de IA porque muchos de sus pilotos no están entregando resultados. Y mientras tanto, la gente común ya cambió de hábito: más de la mitad prefiere preguntar a la IA antes que “googlear”.

🔎 La gente ya prefiere preguntar a la IA antes que a Google
Un estudio de Future reveló que el 55 % de los usuarios en EE.UU. ya prefieren usar ChatGPT, Gemini u otras IAs antes que Google para resolver tareas prácticas. Esto no es solo una moda: es un cambio de hábito que ya se refleja en millones de búsquedas diarias.

🔑 Puntos Clave:

  • Cambio de hábito real: más de la mitad de los usuarios buscan respuestas directas en IA en lugar de los enlaces de Google.
  • 83 % de satisfacción: quienes usan búsqueda con IA dicen que es más eficiente que los buscadores tradicionales.
  • Escala global: Google AI Overviews (es la IA en Google Search) ya alcanza a 1,500 millones de usuarios al mes.
  • ChatGPT imparable: procesa más de 2.5 mil millones de prompts al día en todo el mundo.
  • Mercado en expansión: la búsqueda con IA vale US$16.3 mil millones y crecerá a más de US$50 mil millones en 2033.

🤔 ¿Por qué debería importarte?

Estamos frente a un punto de quiebre. Cada vez más personas ya no “googlean”, sino que preguntan directo a la IA. Y eso cambia todo: ya no basta con aparecer en los primeros lugares de un buscador, porque la IA es ahora quien decide qué respuesta mostrar. Para negocios y marcas, significa que el viejo SEO ya no alcanza; toca pensar cómo estar presentes en esas respuestas generadas por modelos como ChatGPT o Gemini. Y ojo: la publicidad también se está moviendo para allá, con presupuestos que migran hacia este nuevo espacio conversacional.

🚨 El acuerdo OpenAI–Microsoft despeja el camino a la bolsa
OpenAI y Microsoft firmaron un nuevo memorando que redefine su relación. Microsoft asegura su inversión de 13 mil millones de dólares, pero OpenAI gana independencia: ya no dependerá solo de Azure y abre la puerta a una posible salida a bolsa (IPO).

🔑 Puntos Clave:

  • Microsoft blindado: mantiene acceso privilegiado a la tecnología de OpenAI tras su millonaria apuesta.
  • OpenAI se libera: podrá usar otros proveedores de nube, reduciendo la dependencia de Azure.
  • Camino a Wall Street: la reestructura permite que OpenAI funcione como empresa más tradicional y se prepare para cotizar en bolsa.
  • Reguladores vigilando: el acuerdo también busca calmar a EE. UU. y la UE, que investigan posibles prácticas monopólicas.

🤔 ¿Por qué debería importarte?

Un IPO de OpenAI no sería solo otra noticia de negocios: sería el tipo de evento que cambia el tablero tecnológico a nivel mundial. Imagina que la empresa que marca el ritmo de la inteligencia artificial se abra al mercado y cualquiera pueda comprar acciones. Eso significaría capital fresco por miles de millones para acelerar innovación, lanzar productos más rápido y competir con mucha más fuerza contra Google, Anthropic o xAI.

📉 El entusiasmo por la IA baja en las grandes empresas de
Un informe del U.S. Census Bureau revela que la adopción de IA entre grandes compañías cayó de 13.5 % a ~12 % en apenas dos meses (junio a agosto 2025). Es la primera vez que se registra una caída sostenida desde que se mide el uso de estas herramientas

🔑 Puntos Clave:

  • Miles de empresas frenaron: un estudio del MIT reveló que el 95 % de los proyectos de IA no pasa de piloto a producción, lo que significa que se invierte, pero no se escala.
  • Principales frenos: Los proyectos se frenan por costos altos de infraestructura, dificultad para integrarla a procesos existentes y un ROI más lento de lo prometido.
  • Ejemplo Walmart: ha tenido éxitos en e-commerce y cadena de suministro, pero aun así enfrenta costos y retos de escalado.

🤔 ¿Por qué debería importarte?

Las grandes ya se cansaron del esperar resultados a sus altas inversiones. Y ahí está la oportunidad: mientras ellos dudan, los que se muevan rápido con casos claros pueden ganar terreno.   Ya no se trata de tener “más IA”, sino de usarla donde de verdad sume valor. En pocas palabras: menos humo, más resultados.

APPS que te recomendamos

📖Flashback
Convierte apuntes, PDFs o videos en tarjetas de repaso y cuestionarios que se corrigen al instante. Ofrece explicaciones claras como un tutor personal, logrando que estudiar sea más fácil, dinámico y que la información se quede grabada por más tiempo.
📅 Amie
Te ayuda a concentrarte en lo importante uniendo en un mismo lugar tu calendario, tareas y correos. Resume automáticamente las reuniones, convierte conversaciones en acciones y organiza tu día de forma inteligente para que trabajes con más claridad y menos distracciones.
📘Craftedcourses
Permite transformar una idea en un curso completo en cuestión de minutos, con contenidos bien estructurados que luego puedes ajustar a tu estilo. Es una gran opción para quienes quieren enseñar online sin perder semanas creando materiales, ya que facilita ofrecer programas de calidad y profesionales con muy poco esfuerzo.
🎤Interview Terminator
Te ofrece retroalimentación en vivo durante tus entrevistas, ayudándote a estructurar mejor tus respuestas, sonar con más confianza y mejorar en aspectos técnicos o de comunicación. Todo ocurre de forma discreta en plataformas como Zoom o Google Meet, lo que lo convierte en un aliado perfecto para destacar sin nervios y aumentar tus posibilidades de conseguir el puesto.

Te puede interesar